El personal de la Coordinación de Pasantías, en nombre de la directiva de la Escuela Técnica Industrial ¨Padre Dehon¨, les da la más cordial bienvenida al blog que los informados del proceso de pasantías de los Técnicos Medios en Mecánica Automotriz egresados de nuestra institución. Mostrando en el ambiente virtual las actividades que se deben cumplir para culminar exitosamente el proceso en cada período.
sábado, 29 de noviembre de 2014
Programación para el proceso de
realización de Pasantías periodo 2014-2015.
Estimados estudiantes y tutores, estas son las fechas a tener en cuenta para el periodo de pasantías
2014-2015.
· Fecha tope
para auto gestionarse cupo: 27 de Febrero 2015.
· Fecha tope
para entregar documentos a la Coordinación de Pasantías: 20 de Febrero 2015.
· Reunión para
asignar pasantes a las diferentes empresas: 3 de Marzo 2015. A las 8:30 a.m.
(salón de Audiovisuales)
· Reunión para
informar a los pasantes donde realizarán sus pasantías y para la firma de las
autorizaciones por parte de los representantes: 27 de Marzo 2015. A las 8:30
a.m. (Auditorio de la Escuela)
· Inicio del
periodo de pasantías: 6 de Abril 2015.
· Fin del
periodo de pasantías: 26 de Junio 2015.
· Entrega de
Informe (Corregido y con nota) y CD con presentación 13 de Julio 2015. (Oficina
de Coordinación de Pasantías)
· Defensas de
los informes de pasantías: 14 y 15 de Julio 2015.
· Entrega de
notas al departamento de evaluación: 16 de Julio 2015.
Atentamente
Antonio Sosa.
martes, 18 de noviembre de 2014
Recaudos solicitados a los pasantes del Periodo 2014-2015:
·
2
Síntesis Curriculares.
· 2
Copias del R.I.F. Personal actualizado.
2 Copias del tipiaje Sanguíneo.
2 Copias del tipiaje Sanguíneo.
· Original
y copia del Examen Físico, emitido por un ente público.
· Original
y copia del certificado de salud.
· 2
Fotos tipo carnet fondo blanco (estudiante)
· 2
Fotos tipo carnet fondo blanco (representante)
· 2
Copias de la C.I.
de Estudiante ampliadas al 200 %.
· 2
Copias de la C.I.
de Representante ampliadas al 200 %.
2
Carpetas Marrón tipo carta con gancho.
2 Sobres tipo Manila tamaño
carta.
2 copias del
tipiaje Sanguíneo
Original y copia
de la autorización del representante (Esto lo firmaran en la reunión con sus
representantes)
Estos recaudos deben entregarse en la Coordinación de Pasantías antes del 20 de Febrero 2015.
Saludos
Antonio Sosa
sábado, 8 de noviembre de 2014
La Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras, vigente del 07 de mayo de 2012, se regula el sistema legal que define y diferencia a los pasantes de los aprendices.
De
la diferencia conceptual transcrita se evidencia que él o la pasante se
vincula con la empresa para aplicar los conocimientos adquiridos en sus
estudios técnicos o profesionales con la finalidad de comprobarlos o
generar nuevos conocimientos bajo la orientación de un tutor o tutora,
durante un tiempo determinado y un programa de formación específico, los
cuales aplica como ayudante de los trabajadores ordinarios de la
entidad de trabajo respectiva; en cambio, los aprendices participan como
trabajadores en formación y dependen de los supervisores de los
departamentos donde ejerzan su aprendizaje.
La
relación entre el o la pasante y la empresa que lo admite no es
laboral, lo que no impide el otorgamiento de una beca o aporte económico
para facilitar su formación en el proceso social de trabajo; lo que no
excluye que él o la pasante cumplan un horario, cumplir con las normas
de disciplina y trabajo, y acatar las instrucciones de la empresa. Toda
pasantía debe transcurrir en un tiempo determinado, al final del cual él
o la pasante presentarán un informe y recibirá una calificación del
tutor o tutora. El tiempo determinado de la pasantía se determinará
según el plan de formación de él o la pasante que suministre la
institución educativa. Los patronos que admitan pasantes tienen la
obligación de diseñar un sistema de seguimiento y evaluación de
desempeño de los pasantes remitiendo un informe a la institución
educativa de procedencia. Las instituciones educativas deben solicitar a
los patronos la admisión de pasantes en áreas específicas a fin de
facilitar su formación integral e incorporación al trabajo productivo.
En
forma expresa se establece en la LOTTT, que la relación que existe
entre el patrono y los aprendices es laboral y se mantendrá por el
tiempo que dure el aprendizaje; pero si las partes deciden continuarla,
ésta se convertirá en una relación de trabajo por tiempo indeterminado.
Si los aprendices ejercen labores en condiciones iguales a los demás
trabajadores, su salario será igual al de ellos. El número de aprendices
que debe contratar un patrono se establecerá en el reglamento o en la
ley que regule la materia o en los programas de formación técnica que
promueva el Ejecutivo Nacional. El patrono que emplee aprendices mayores
de 14 años y menores de 18 años deberán notificarlo al Consejo de
Protección del Niño, Niña y el Adolescente y a la Inspectoría del
Trabajo, con todos sus datos personales, salario que devenguen y otros
que exija la ley.
En
el caso de los pasantes, culminada la pasantía, si la entidad de
trabajo continúa con el pasante a su servicio, se entenderá que inició
una relación laboral a los efectos establecidos en la LOTTT. Los
pasantes no gozan de inamovilidad ni de estabilidad laboral porque su
relación con el patrono no es laboral, es por tiempo determinado y no
tienen derecho a prestaciones sociales ni a los derechos irrenunciables
de los trabajadores como utilidades, vacaciones, bono vacacional,
alimentación ni otros conceptos, porque no devengan salario sino que
disfrutan de una beca de estudio que no tiene carácter salarial alguno a
los efectos previstos en el artículo 105 de la Ley Orgánica del
Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadora
martes, 4 de noviembre de 2014
Pasos para realizar un Currículum por primera vez
Pasos para realizar un Currículum por primera vez
Para captar el interés del selector, ajusta la
información a las necesidades del puesto y
la empresa, para l
o cual te conviene investigar esta última.
Escribe
tu currículum en una sola página. Este es un aspecto muy
importante puesto que las empresas que ofrecen puestos de trabajo reciben
cientos de currículums a la semana, y les es mucho más fácil leerlos al
completo si no tienen más de una página.
Destaca tu formación. Puesto que careces de
experiencia, tu trayectoria académica debe ser el pilar de tu currículum vitae.
En este sentido, resalta todas tus habilidades y capacidades, en base a las
necesidades de la empresa para la que te ofreces, a fin de resaltar sobre el resto
de candidatos.
Los
aspectos formales que no pueden faltar en tu currículum sin experiencia son:
·
Datos personales, nombre
completo, fecha de nacimiento, estado civil, documento de identidad, dirección
e información de contacto. Es muy importante que se encuentren en un lado
visible de la página, como la parte superior, y lo complementes con una
fotografía de carné.
·
Objetivo,
expresa breve y claramente, en qué sector quieres trabajar y aportes que puedas
realizar.
·
Intereses laborales en
general, este un punto fuerte para transmitir motivación y empatía con la
empresa.
·
Formación,
primero lo más relevantes y luego datos complementarios, idiomas y otros.
·
Experiencias en prácticas.
Dependiendo de tu formación e intereses, trabajos a distancia que puedes
encontrar mediante Internet, también pueden serte útiles para adquirir
experiencia y referencias.
No mientas sobre tu formación o
experiencia, podría afectar seriamente a tu credibilidad.
Separa por años los cursos o
prácticas que realizaste. Así como específica el centro o empresa donde
realizaste la formación.
Ordenar la información en
bloques bien distinguibles hará que ganes en claridad visual, ayudándote a
comunicar que eres organizado. Puedes añadir la información de forma cronológica, siguiendo las pautas de un currículum funcional o ser un poco más creativo, todo en función de las necesidades de la empresa.
Incluye
una carta de presentación, te permitirá profundizar en tus fortalezas y
fundamentar mejor por qué te interesa trabajar con ellos y por qué les conviene
contratarte.
Bases legales del Proceso de Pasantias en Venezuela.
Bases legales
· Decreto N° 1.982 G. O. N° 31.141 del 28 de diciembre de 1976.
· Decreto 2.300 G. O. Nº 32.845 del 03 de noviembre de 1983.
· Decreto 2.300 G. O. Nº 32.845 del 03 de noviembre de 1983.
· G. O. N° 3.305 del 3 de enero de 1984.
· Decreto N° 1.242 G. O. N° 38.538 del 20 de agosto de 1986.
· Decreto N° 1.242 G. O. N° 38.538 del 20 de agosto de 1986.
Bienvenidos y Bienvenidas!!!!!
Bienvenidos y Bienvenidas!!!!!
Se inicia el Proceso de Pasantías 2014-2015, de antemano desde la Coordinación de Pasantías se les desea mucho éxito a los involucrados, pasantes y tutores empresariales y académicos.
Pongamos el máximo de dedicación y esfuerzo para lograr el mejor de los éxitos.....
Antonio Sosa.
Se inicia el Proceso de Pasantías 2014-2015, de antemano desde la Coordinación de Pasantías se les desea mucho éxito a los involucrados, pasantes y tutores empresariales y académicos.
Pongamos el máximo de dedicación y esfuerzo para lograr el mejor de los éxitos.....
Antonio Sosa.
Objetivos
Objetivo general de las pasantías
Completar y
perfeccionar los conocimientos del estudiante a través de prácticas vinculadas
a la mención que cursa, facilitándole además su incorporación al mundo laboral.
Objetivos específicos de las pasantías
· Fortalecer las competencias técnico-actitudinales de los estudiantes y
aportar conocimientos a las áreas operativas donde efectúan sus prácticas.
· Ofrecer a estudiantes y profesores la posibilidad de familiarizarse con variadas y actualizadas tecnologías.
· Capacitar en el conocimiento de las características fundamentales de la relación laboral.
· Facilitar la etapa de transición entre la educación y el campo laboral.
· Ofrecer a estudiantes y profesores la posibilidad de familiarizarse con variadas y actualizadas tecnologías.
· Capacitar en el conocimiento de las características fundamentales de la relación laboral.
· Facilitar la etapa de transición entre la educación y el campo laboral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Requisitos solicitados a los pasantes del Periodo 2017-2018
Requisitos solicitados a los pasantes del Periodo 2017-2018 · **Debes de enviar al correo Pasantiaspadredehon@gmail.com 1...
-
Bases legales · Decreto N° 1.982 G. O. N° 31.141 del 28 de diciembre de 1976. · Decreto 2.300 G. O. Nº 32.845 del 03 de noviembre...
-
a República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación ...
-
Buen Dia! Bienvenidos al proceso de Practicas Profesionales 2017-2018. A continuacion: Programación para el proceso de realiza...